lunes, 7 de diciembre de 2009
Una cátedra pospone final
No así quienes ya tienen fecha y lugar asegurado, tal como figura en el SIU y el archivo que pueden ver en este blog.
sábado, 5 de diciembre de 2009
Reflexión de trasnoche


jueves, 3 de diciembre de 2009
Ya están las aulas para los finales de diciembre
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Informa la facultad sobre los finales
martes, 1 de diciembre de 2009
Se terminó el paro
El rumor apareció en la lista de comunicación III, y luego lo chequeamos con integrantes de la dirección de la carrera.
A priori, no debería haber inconvenientes encuanto a temas administrativos para que la mesa de exámenes de diciembre comience como estaba arreglado, es decir el lunes 7. Si hay más novedades, avisaremos.
Tercera carta del decano Schuster por el paro no docente
Me dirijo a Uds en las desagradables circunstancias que implica encontrarnos bajo una medida de fuerza por tiempo indeterminado con cierre de aulas llevada a cabo por el personal No Docente de la Facultad de Ciencias Sociales en relación con un reclamo de refuerzo salarial de $500 pesos de fin de año proveniente de recursos propios.
Desde el primer día en que se hizo efectiva la solicitud, le planteé a la Comisión Gremial Interna No Docente tomar una semana para analizar las vías posibles de resolución. La respuesta inmediata fue un paro de 24 hs y luego otro de 48 hs.
En el proceso convoqué a que dialogáramos en condiciones de suspensión de la medida de fuerza. Intenté dar cuenta en una reunión, a la que cité a todo el personal, de las implicancias jurídicas que significa el otorgamiento de un monto en efectivo proveniente de recursos propios, dado que la Facultad no es el empleador y las normativas vigentes de la Universidad claramente lo impiden. Asimismo, intenté explicitar con el mayor nivel de detalle posible la compleja situación presupuestaria que, en ese momento, atravesaba la Facultad.
Nuevamente la respuesta fue con un paro, esta vez por tiempo indeterminado y cierre de aulas. Ese mismo lunes la gestión solicitó que se abrieran las aulas como un gesto de habilitación a un diálogo, explicitando que existían propuestas para hacer y voluntad de dialogar. No fue posible, las aulas se mantuvieron cerradas y la medida de fuerza, aparentemente, inmodificable.
Nuevamente me veo en la necesidad llamar a que se suspendan las medidas para habilitar una mesa de diálogo. En ningún lugar, ni en ninguna circunstancia de conflicto gremial se abren negociaciones durante la realización efectiva de las medidas de fuerza. Convocamos, en este sentido, a que prime la buena voluntad de abrir instancias de diálogo. Por nuestra parte, como ya lo hemos expresado en varias oportunidades, existe la voluntad política necesaria para buscar los modos posibles de resolver el conflicto dentro de los marcos legales y administrativos vigentes en la Universidad de Buenos Aires.
domingo, 29 de noviembre de 2009
Finales de diciembre: se extiende la inscripción y ya están las actas de cursada
El viernes pasado ya las aulas estaban abiertas en su mayoría, por lo que no habría inconvenientes para tenerlas disponibles en los finales.


jueves, 26 de noviembre de 2009
Paro no docente: ya lleva casi una semana

Quienes tuvieron que ir a las sedes de Sociales, ya saben cuál es el panorama. El paro por tiempo indeterminado cambió la rutina, al haber dejado sólo algunas aulas abiertas para tener clases. En Parque Centenario, por ejemplo, quedaron abiertas la 209 y 303. Estudios de radio y TV cerrados, al igual que el CEPIA, por lo que quienes tenían turno deberán reprogramarlo para cuando se solucione el conflicto. El centro de estudiantes, por su parte, tenía a disposición algunos certificados de exámenes para quienes lo necesiten.
Mientras tanto, el decano Schuster se fue de viaje. No sabemos cuando volverá, pero creemos que sea pronto. Queda toda la semana próxima para solucionar el conflicto y así arreglar el cierre de actas y los exámenes finales, que podrían reprogramarse si esto se prolonga sobre la fecha. Aún así, la inscripción, que comienza el viernes, sigue igual, por lo que hay que anotarse de todas maneras.
Mientras tanto, el gremio de los no docentes de la universidad, ADUBA, parece ignorar el conflicto. En sus gacetillas de prensa hablan de distintas actividades sociales y de su programa que se emite en el Canal Metro. Pero este problema, que esta dirigido por una comisión interna de los trabajadores de las tres sedes de Sociales, no existe, o eso aparenta. Desde acá intentamos tener el punto de vista del gremio, pero no hubo respuestas. Seguiremos insistiendo.
martes, 24 de noviembre de 2009
Ya están las mesas de exámenes de diciembre
Lo que viene, lo que viene...
Acá les dejo las mesas del año pasado, para que vean más o menos cómo les va a tocar ahora. En 2008 comenzaron un martes, porque el lunes fue feriado por el día de la virgen (8 de diciembre). Ahora, al ser un martes, especulen que puede demorarse un día el final que tenía fecha ese día, o postergarse una semana hasta el lunes 21. En un par de días lo sabremos.


lunes, 23 de noviembre de 2009
El Decano responde a los no docentes
Laclau por Laclau


Sigue el paro no docente en la facultad
-No pueden enviar un pedido de solución y, al mismo tiempo, declarar un paro.
-El Decano ha hecho varios esfuerzos para mejorar la situación de los empleados.
- Mucho menos, el aumento no puede venir de los recursos propios de la facultad.
-Los mismos deben estar autorizados por el Rectorado
El jueves, los trabajadores enviaron una carta desde la secretaría de Investigación, en la que contestan lo que dijo Schuster. Ahi dijeron:
-El reclamo viene del 2008.
-El Decano se había comprometido a conseguir los fondos del Rectorado para el reclamo, pero Hallú lo habría presionado para no aceptarlo.
-El pedido era más amplio: $300 y no los $150 que recibieron el año pasado, más una suma fija de $400 y un aumento del 15%.
-En Constitución hay una sola guardia de seguridad, que trabaja 11 horas y cobra $1100.
-El reclamo lo lleva a cabo la comisión interna de la facultad, ya que el gremio de los no docentes, ADUBA, no le dio atención al tema.
-Si no responden a los reclamos, propondrán en la asamblea la continuidad del paro.
Finalmente, el viernes los trabajadores no docentes decidieron extender la huelga. En lo que hace a la secretaría de Investigación, no habrá atención al público ni actividad administrativa. Es de esperar, entonces, que ocurra lo mismo con el resto de las oficinas. Recuerden que este viernes comienza el plazo para la inscripciones a finales.
Esta historia continuará...


sábado, 21 de noviembre de 2009
Volveré y seré posteos
Gente, para suerte de algunos y desgracia de muchos más, vuelvo a postear en INFOSOC.
viernes, 13 de noviembre de 2009
Murió INFOSOC
No se asusten. No pasó naranja. Pero las lecturas atrasadas y los parciales que ya van a venir hacen muy difícil que postee en el blog. Cuando salga del aprieto, vuelvo a la normalidad. Vermú con papa fritas y Good Show!
domingo, 8 de noviembre de 2009
viernes, 6 de noviembre de 2009
miércoles, 4 de noviembre de 2009
UBA 2.0
Murió con los pantalones puestos


jueves, 29 de octubre de 2009
Cambia, todo cambia
A la carrera de comunicación le hicieron algunos cambios. Nos informan desde la dirección de la carrera:
1. Desvinculación entre la calificación del Taller Anual de la Orientación (TAO) y la calificación de la Tesina, que actualmente se promedian (...). De este modo, se facilita a los estudiantes la presentación de la Tesina una vez cursado y aprobado el TAO, sin depender de los dos años reglamentarios para presentación de trabajos de cualquier materia(...).
2. Para el Taller de Expresión II (Audiovisual) se desvincula la correlatividad existente con el Taller de Expresión I (Escrito). (...) requiere para su cursada la aprobación previa de las materias del Ciclo Básico Común.
3. Para los Talleres (...) (talleres “llave”) se desvincula la correlatividad existente con Taller de Expresión II . De este modo, para cursar (...) se requiere la aprobación de Taller I (...).
4. Para los Talleres Anuales de las Orientaciones (TAO), se requiere la aprobación previa de 14 materias, incluyendo Taller de Expresión I y uno de los “talleres llave”. (...)
5. Reconocimiento dentro del Plan de Estudios del trabajo de campo de las asignaturas que lo lleven a cabo. De este modo se presentará la carga horaria detallando las horas destinadas a la actividad de los teóricos, de los prácticos y del trabajo de campo. Este punto tiene como única finalidad que la Universidad asuma la responsabilidad civil que implica la presencia de estudiantes y docentes fuera de sus recintos.
El primero y el último puntos requieren aún la aprobación por parte del Consejo Superior de la UBA.


martes, 27 de octubre de 2009
lunes, 26 de octubre de 2009
Una aclaración y un debate con A. Kaufman
"Esta vez parece que el teléfono se le descompuso a INFOSOC. El email de referencia fue enviado por una Dirección, pero no la de la Carrera de Comunicación sino por otra Dirección.
Esta no es la primera vez que te señalo una errata. Espero que rectifiques tu comentario. No lo hiciste la vez anterior.
(...)
Tal vez tendríamos que incorporar algún curso sobre cómo leer los remitentes de los correos electrónicos. (...)
(...)
¿Admitís que puedo tener razón en sentirme molesto por tu error de lectura?
Desde que asumí la Dirección de la Carrera, el 1 de abril de 2008, he estado obsesionado por estos temas, los he supervisado personalmente durante las 24 horas(...). De pronto, en un instante, tengo una sensación de inutilidad total. ¡INFOSOC confunde los remitentes!
(...)
En fin, oscilaremos entre la desesperación y el humor, como ya estamos acostumbrados a hacer para sobrevivir en nuestro bendito país".


martes, 20 de octubre de 2009
Teléfono descompuesto
Hace poco me dieron dos ejemplos de eso. Estoy suscripto a cuanta lista de correo exista en la facultad: boletín de la carrera, de empleos, del Consejo Directivo y también del centro. De ahí saco información que me sirve para postearla acá. El lunes me llega esto, desde la Dirección de la Carrera:
Perfecto, pensé. Tema interesante para publicar. Sigo leyendo:
Ideal para el público al que va dirigido este blog. Salía un posteo con fritas y ensalada. Pero...
Pensé que pudo publicarse en el sitio web con anterioridad. Busqué en la página de inicio y también en el buscador de la página, arriba a la derecha de la home page. No había absolutamente nada.
Empleos_cc
We have received a request from infosoc.uba@gmail.com for subscription
of your email address, "infosoc.uba@gmail.com", to the
empleos_cc@weber.fsoc.uba.ar mailing list. To confirm that you want
to be added to this mailing list, simply reply to this message,
keeping the Subject: header intact. Or visit this web page:
http://weber.fsoc.uba.ar/cgi-bin/mailman/confirm/empleos_cc/d602ec1361ecb578b63a7120cb167ab11dcb7706
Or include the following line -- and only the following line -- in a
message to empleos_cc-request@weber.fsoc.uba.ar:
No pienso hacer demagogia barata del estilo "es un idioma imperialista, que la chupen!", pero la gente de sistemas bien podría corregir esto para que no sea obligatorio saber inglés si quiero estar al tanto de las últimas ofertas de empleo. Si bien varios estudian otro idioma, o ya lo conocen, no necesariamente ese otro idioma es el inglés, y tampoco tener ese conocimiento debe ser obligatorio para un trámite que no tiene nada que ver con los contenidos que vamos a estudiar.
¿Se entiende, o lo explico en japonés?


lunes, 19 de octubre de 2009
"Eramos el tuerto en un país de ciegos"
Sus viejos o sus abuelos tal vez le habrán comentado que cuando había un golpe, o durante la guerra de Malvinas, se sentaban a escuchar Colonia para enterarse de aquellas cosas que acá no se sabían. Esa voz acelerada, aguda, con "Estrellas y franjas por siempre" de fondo, era una de las pocas que gambeteaban la censura militar. Luego, quedó como un acto reflejo para cierta gente escuchar la radio en momentos difíciles. Sintonizar Radio Colonia, del otro lado del río, con sus interferencias encima, era eso: la útlima táctica de los que intentaban sobrevivir en el país de las maravillas.
Aquí, el homenaje que le hicimos a la mañana, con una entrevista hecha en 2004 por el actual director de la corresponsalía en Buenos Aires, Mario Kaminsky, y el boletín que anunció el golpe del '76.
Mostrale al mundo tu corto
Si te interesa lanzar un nuevo medio...
...te dejo este post, para que leas sobre el tema.
Cine en Sociales
Estreno del documental - El Cipolletazo - Voces desde la Historia
20 de octubre - 20 horas
Auditorio Facultad de Ciencias Sociales - UBA
Franklin 54
Esta película recorre dos caminos complementarios. Por un lado, recupera los relatos testimoniales de quienes participaron o vivieron como testigos aquellos días de primavera de 1969, y por otro, busca reconstruir los hechos, el contexto y el clima de época a partir de diarios, materiales de archivo y documentos de la propia comunidad de Cipolletti.
lunes, 12 de octubre de 2009
Aclaración importante
domingo, 11 de octubre de 2009
Turnos de inscripción para los finales de octubre
Inscripción de Libres y Regulares: 14/10 al 16/10
Llamados a Mesas de Exámenes: 20/10 al 25/10
Es domingo, no me pidan que redacte mucho...
sábado, 10 de octubre de 2009
jueves, 8 de octubre de 2009
miércoles, 7 de octubre de 2009
Si la montaña no va a Mahoma...


INFOSOC recomienda
Una serie de spots que la Universidad Nacional de Rosario realizó parodiando los argumentos de TN. Veanlo, no tienen desperdicio.
lunes, 5 de octubre de 2009
¡Qué semana!

Vamos aclarando el panorama
Leemos hoy en Perfil "Toman facultades por el conflicto de Kraft". Entre ellas, se encuentra la fábrica recuperada. Es una medida símbolica que se resolvió en la última reunión de la FUBA, la unión de los 13 centros de estudiantes de la UBA. Para decirlo claro, no afecta las actividades normales de la facultad-dentro de lo podría decirse "normales". Habrá militantes de las agrupaciones durante todo el día en los edificios, pero podrán usarse como hasta ahora. Se tomaran parciales y habrá clases como viene ocurriendo. Esto es por hoy y mañana martes.
lunes, 28 de septiembre de 2009
Apostillas sobre la ley
Si quieren leer sobre la ley, acá les dejo:
sábado, 26 de septiembre de 2009
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Cómo queda la facultad después de las elecciones


La verdad de la milanesa

(Mensaje para Aníbal F.: mandame rápido el sobre que todavía no me llegó, o empiezo a hablar mal de la ley, vos viste como es este negocio).
domingo, 20 de septiembre de 2009
¡Feliz día!
Hablando en serio, disfruten de mañana, pasenla lindo y recuerden que NO HAY CLASES.
viernes, 18 de septiembre de 2009
Frases célebres
"Con Perón (en los '70) pasó lo mismo que con Maradona. Lo trajeron para que fracase".

No me acuerdo cómo se llama esto
Imperdible debate entre voceros de Clarín y Morgado
Cargado por mperverso. - Vídeos de noticias del mundo entero.
Ah, sí, ya lo recuerdo: alcahuetes, impresentables, operadores de prensa profesionales, soberbios, y deben quedar más adjetivos. Ayuden a recordarlos, por favor.
This is the end


jueves, 17 de septiembre de 2009
miércoles, 16 de septiembre de 2009
No nos olvidamos
Traduccion de nuevas/viejas alianzas
Sumá: Una de las divisiones de La Vallese, oficialista no confeso, con cierta simpatía por el kirchnerismo. Ganaron la última elección para Consejo Directivo, en el cual impulsaron la prioridad de inscripción a materias para estudiantes discapacitados, como también elaboraron la resolución que negaba los problemas edilicios de la facultad, previo a la toma. Pueden ver todo esto acá.
Franja Morada: Radicalismo.
El Tren/La Juntada de las carreras: Alianza de izquierda que conduce el centro desde el año pasado. Fueron parte de los militantes que impulsaron la toma de las sedes por el edificio único.
Frente Universitario Popular: Forman parte de ella la otra división de La Vallese, y otras agrupaciones kirchneristas confesas.
Proyecto Sur: Agrupación del partido de Pino Solanas.
Savransky y Aguiar, dos candidatos a Directores de carrera de Comunicación


lunes, 14 de septiembre de 2009
Listas para juntas de carrera y director: Trabajo Social
LISTA 13: SUBLEVANDO SOCIALES- ¡YA BASTA!- MAS
1º Titular: HIDALGO, MARINA
2º Titular: DI SANTI, JULIA
3º Titular: ALMADA, ARIANA
4º Titular: GRAZZI, FLORENCIA
5º Titular: TORIGGIA, EUGENIA
LISTA 14: EL VIEJO TOPO-COLECTIVO UNIVERSITARIO- AGRUPACIÓN
PRISMA
1º Titular: MACEDRA, GUADALUPE
2º Titular: CASINELLI, M. AGUSTINA
3º Titular: LORUSSO, CECILIA
4º Titular: MARTÍN, PILAR
5º Titular: CLARIA, SOFÍA
LISTA 16: SUMÁ
1º Titular: MELLUSO, CHRISTIAN
2º Titular: FIGUEREDO, DAIANA
3º Titular: GABRIEL, NOELIA
4º Titular: DUARTE DE GOUVEA, EUGENIA
5º Titular: RIAL GÓMEZ, ANA BELÉN
LISTA 17: LA COMUNA
1º Titular: FERRERO, FLORENCIA
2º Titular: PEYRAN, DANIELA
3º Titular: MOLINA, GIMENA
4º Titular: FOGLIA, VALERIA
5º Titular: ALMIRÓN, DIMA FRANCISCA
LISTA 19: UTOPÍA... AVANZA!- CULLEN- SUR
1º Titular: BANFI BEOVIDE, VICTORIA
2º Titular: FORGUERAS, KARINA
3º Titular: FERNÁNDEZ ZARLENGA, MACARENA
4º Titular: LIZARRAGA GARCÍA, MOISÉS DARÍO
5º Titular: SALLETTE, ANDRÉS
CANDIDATOS A DIRECTOR:
MATUSEVICIUS, JORGELINA: LISTA 14 “PRISMA – GERMINAL – EL
VIEJO TOPO – COLECTIVO UNIVERSITARIO – POR LA
DEMOCRATIZACIÓN”
ARIAS, ANA: LISTA 19, “UTOPÍA… AVANZA!”


Listas para juntas de carrera y director: Relaciones del Trabajo
LISTA 15: LA JUNTADA DE LAS CARRERAS
1º Titular: CALODOLCE, LUCIANO
2º Titular: AURELIO, ANALÍA
3º Titular: DE LA SERNA, JULIA
4º Titular: REY, MARISOL
5º Titular: CACCIAPUOTI, JULIA
LISTA 16: SUMÁ
1º Titular: BURWIEL, M. AGUSTINA
2º Titular: FIGUEROA, M. EMILIA
3º Titular: SCARSI, J. IGNACIO
4º Titular: FORTUNATO, YAMILA F.
5º Titular: BOURGEOIS, ANDRÉS F.
LISTA 17: LA COMUNA
1º Titular: GOENAGA, AYELEN
2º Titular: NAVOTKA, GABRIEL
3º Titular: ROZENWAIG, SABRINA
4º Titular: PREDILETTO, EDUARDO
5º Titular: ROLDÁN, LAUTARO
LISTA 19: UTOPÍA... AVANZA!
1º Titular: MARQUEZ, MARINA
2º Titular: IANNAZZO, MARÍA V.
3º Titular: SOIFER, JONATHAN
4º Titular: ROMANIMONTI, ANA BELÉN
5º Titular: FERNÁNDEZ ZARLENGA, ROCÍO
LISTA 21: FRENTE UNIVERSITARIO POPULAR
1º Titular: SARMIENTO, M. VICTORIA
2º Titular: BERTORA, ELIZABETH
3º Titular: DURAN, MARIELA LUJÁN
4º Titular: ALLE, YANINA MABEL
5º Titular: EUILLADES, ANDREA
LISTA 31: DEMOCRATIZACIÓN RT
1º Titular: GUERRIERE, M. SOLEDAD
2º Titular: GONZALEZ, GUSTAVO S.
3º Titular: FRENKEL, JIMENA A.
4º Titular: BERTRAN, M. MACARENA
5º Titular: NICOSIA, DEBORA
CANDIDATOS A DIRECTOR:
ESCOBAR, STELLA: LISTA 16, “SUMÁ” (sí, es la única candidata)
Listas para juntas de carrera y director: Ciencia Política
1º Titular: RODRÍGUEZ, BRUNO
2º Titular: SARLI, PEDRO
3º Titular: FERNÁNDEZ, JORGE
4º Titular: GALÍNDEZ, MARIA DEL ROSARO
5º Titular: LANDABURU, FRANCO
LISTA 13: SUBLEVANDO SOCIALES - ¡YA BASTA! - MAS
1º Titular: RIVEIRO, MANUEL
2º Titular: GARCÍA, BÁRBARA
3º Titular: MERCADO, LEANDRO
4º Titular: GIGLIO, M. BELÉN
5º Titular: CHAVERO, IGNACIO
LISTA 14: EL VIEJO TOPO – COLECTIVO UNIVERSITARIO Y
AGRUPACIÓN PRISMA
1º Titular: SIANCHA, NAYLA
2º Titular: RECALDE, NADIA YAEL
3º Titular: MEIJIDE, CINTHIA
4º Titular: JOSÉ, DANIELA PAULA
5º Titular: DELUCA LEMOS, PATRICIA
LISTA 15: LA JUNTADA DE LAS CARRERAS
1º Titular: TZEIMAN, ANDRÉS
2º Titular: BACMAN, DAIANA N.
3º Titular: VALIENTE, ALEJANDRO
4º Titular: ARRIBAS, JULIÁN
5º Titular: JURI DAYAN, RAMIRO OSCAR
LISTA 16: SUMÁ
1º Titular: BRANDAN, SELVA E.
2º Titular: MOUZO, AGUSTÍN
3º Titular: REARTES, JULIA
4º Titular: SPINETTA, ROBERTINO
5º Titular: RUIZ, MAXIMILIANO
LISTA 17: LA COMUNA
1º Titular: WAIMAN, JAVIER
2º Titular: BENAVIDES, SOFÍA
3º Titular: MANCUSO, CECILIA
4º Titular: CASTINEIRAS, MARÍA
5º Titular: TORRIGLIA, MARÍA
LISTA 19: UTOPÍA... AVANZA!
1º Titular: CEREZO, J. MANUEL
2º Titular: GARGIULO, FLORENCIA
3º Titular: CHERNIZKI, ARIEL
4º Titular: PAEZ, NAHUEL
5º Titular: FACORRO, JUAN MANUEL
LISTA 21: FRENTE UNIVERSITARIO POPULAR
1º Titular: FERNÁNDEZ REDDEL, MARIANO
2º Titular: VILA, JUAN MANUEL
3º Titular: PADIN, GABRIEL
4º Titular: CORENGIA, GUILLERMO B.
5º Titular: TRILLO, GERMAN
LISTA 26: PROYECTO SUR - MATE
1º Titular: WIECZOREK, TOMÁS
2º Titular: FAUDA, LEONELA
3º Titular: LOPEZ GARRO, LAUTARO
4º Titular: PILORGET, J. PABLO
5º Titular: GOTLIB, LEONARDO
CANDIDATOS A DIRECTOR:
PECHENY, MARIO: LISTA 15, “”LA JUNTADA DE AS CARRERAS”
LISTA 19 “UTOPÍA… AVANZA!”
LISTA 21, “FRENTE UNIVERSITARIO POPULAR”
TONELLI, LUIS: LISTA 16, “SUMÁ”
LAVERGNE, NÉSTOR: LISTA 17, “LA COMUNA”
Listas para juntas de carrera y director: Sociología
LISTA 13: SUBLEVANDO SOCIALES - ¡YA BASTA! - MAS
1º Titular: CASTAÑEIRA, MANUELA
2º Titular: RAMAS, JUAN CRUZ
3º Titular: HIROKI, ANDREA
4º Titular: FARANELLO, NATALIA
5º Titular: BARTHEBORDE, LUIS
LISTA 14: EL VIEJO TOPO-COLECTIVO UNIVERSITARIO - AGRUPACIÓN
PRISMA
1º Titular: ROLDÁN, AGUSTINA
2º Titular: BLANCO, ALEJANDRO
3º Titular: AMADO, SHEILA
4º Titular: ONS, MELINA
5º Titular: FERNÁNDEZ KOSTIUK, CARLOS
LISTA 15: LA JUNTADA DE LAS CARRERAS
1º Titular: GURRIERI CASTILLO, JORGE
2º Titular: GALEANO, MELINA ROCÍO
3º Titular: GONZALEZ, VICTOR
4º Titular: CASSANI LAHAN, MATÍAS
5º Titular: LOPEZ BRAVO, MILAGROS
LISTA 16: SUMÁ
1º Titular: AGUILERA, FLORENCIA
2º Titular: VICENTE, NICOLÁS
3º Titular: ANGÉLICO, IGNACIO
4º Titular: ASTRAIN, FACUNDO
5º Titular: DUPONT, FLORENCIA
LISTA 17: LA COMUNA
1º Titular: JARA, SANTIAGO
2º Titular: CABRERA, JULIANA
3º Titular: GLATZEL, ALEJANDRA
4º Titular: VARELA, MANUEL
5º Titular: VAZQUEZ, EDUARDO
LISTA 19: UTOPÍA... AVANZA!
1º Titular: IUMMATO, LUCIANA
2º Titular: GONZALEZ FRANCESE, ROCÍO
3º Titular: LEVY, MALENA
4º Titular: TABAK, BERNARDO
5º Titular: GOMEZ, PLÁCIDO
LISTA 21: FRENTE UNIVERSITARIO POPULAR
1º Titular: VALDES, ANDRÉS
2º Titular: PEMIRYI, FEDERICO
3º Titular: ABOY, RAMIRO
4º Titular: ROSENFELD, E. DENISE
5º Titular: DOUBRUSKIN, LAURA LUNA
LISTA 26: PROYECTO SUR - MATE
1º Titular: GODFRID, JULIETA
2º Titular: PRIETO, MARÍA SOL
3º Titular: FERNÁNDEZ GALEANO, GONZALO
4º Titular: BUSTOS, ANDRÉS
5º Titular: LAURENZA, MERCEDES
CANDIDATOS A DIRECTOR:
DAROQUI, ALCIRA: LISTA 15, “LA JUNTADA DE LAS CARRERAS”
LEWIN, HUGO: LISTA 16, “SUMÁ”
CASTILLO, CHRISTIAN: LISTA 17, “LA COMUNA”
Listas para juntas de carrera y director: Ciencias de la comunicación
LISTA 3: FRANJA MORADA
1º Titular: DRI, VICTORIA
2ª Titular: GARCÍA, MAYRA ALEJANDRA
3ª Titular: MARRO, NATALIA ELIZABETH
4ª Titular: AGUSTÍN, PABLO
5ª Titular: ALVAREZ, MARÍA ALEJANDRA
LISTA 13: SUBLEVANDO SOCIALES ¡YA BASTA! - MAS
1º Titular: RIEIRO, VERÓNICA
2ª Titular: PAOLETTA, CLARA
3ª Titular: GIGLIO, JULIO
4ª Titular: BERTEZZOLO, DIEGO
5ª Titular: CONTRERAS, CINTIA
LISTA 14: EL VIEJO TOPO- COLECTIVO UNIVERSITARIO Y AGRUPACIÓN
PRISMA
1º Titular: SABUNCUYÁN, NICOLAS
2ª Titular: FARIAS DOPAZO, HERNÁN
3ª Titular: CANIZA, ARIEL
4ª Titular: MICULITZKI, TALI
5ª Titular: MONTIVERO, FÁTIMA
LISTA 15: LA JUNTADA DE LAS CARRERAS
1º Titular: DIZ, PABLO
2º Titular: SAIFER, ALEJANDRA
3º Titular: DI FRANCESCO, MARIELA
4º Titular: CAIRUGA, LEANDRO
5º Titular: MARTÍN, LIONEL
LISTA 16: SUMÁ
1º Titular: MÜLLER, CAMILA
2ª Titular: BIANCHI, MAURO
3ª Titular: DELL AQUILA, MARIELA
4ª Titular: TABOADA VEGA, MATÍAS
5ª Titular: MONCHIETTI, ADRIÁN
LISTA 17: LA COMUNA
1º Titular: SOLERNO, JUAN
2ª Titular: DI DIO, TOMÁS
3ª Titular: GALEANO, JUAN MANUEL
4ª Titular: MARTINEZ GALIÑANEZ, MARÍA
5ª Titular: LARREA, MARÍA LAURA
LISTA 19: UTOPÍA... AVANZA!
1º Titular: GUICHANDUT, MARÍA D.
2ª Titular: IANNIELLO, SOLEDAD
3ª Titular: JIMÉNEZ MEZA, EXEQUIEL
4ª Titular: PICCININO, MARIANA
5ª Titular: PIGNANELLI, ROMINA
LISTA 21: FRENTE UNIVERSITARIO POPULAR
1º Titular: ACOSTA QUINTAS, M. MERCEDES.
2ª Titular: BASILI, PABLO
3ª Titular: DE LA CRUZ, JIMENA SOLEDAD
4ª Titular: GONZALEZ CARMAN, AGUSTINA
5ª Titular: ESCOBAR, NICOLÁS
LISTA 26: PROYECTO SUR - MATE
1º Titular: PAFUNDI, LEANDRO
2ª Titular: ALVAREZ, MARÍA EUGENIA
3ª Titular: CAPEANS, HILARIO
4ª Titular: WEIMANN, M. VICTORIA
5ª Titular: LUPI, CONSTANZA
CANDIDATOS A DIRECTOR:
SAVRANSKY, CARLOS: LISTA 15, “LA JUNTADA DE LAS CARRERAS”
AGUIAR, HENOCH: LISTA 16, “SUMÁ”
MANGONE, CARLOS: LISTA 17, “LA COMUNA”
POSTOLSKI, GLENN: LISTA 19, “UTOPÍA… AVANZA!”, LISTA 21, “FRENTE UNIVERSITARIO POPULAR”


Breve manual para entender las elecciones
Hay dos elecciones. Una, obligatoria, es para elegir representantes de estudiantes, docentes y graduados para: Consejo Directivo (4 para estudiantes y graduados, 8 para docentes), Junta de las carreras (5 para cada claustro) y Director de Carrera. A su vez, el Consejo Directivo elegirá el futuro Decano, pero no es elección directa de los votantes.
Además, se elige la conducción del centro de estudiantes por un año más. Esta se realiza en otra mesa aparte, y es optativo participar.
¿Cuándo se vota?
En la semana del 14 al 18 de septiembre inclusive, de 10 21 horas.
¿Cómo votar?
Con DNI o libreta universitaria. La mesa de la elección obligatoria tiene dos sobres. Uno, de color blanco, es para poner solamente la boleta de Consejo Directivo. La otra, de color verde, es para las boletas de Junta de carrera y Director de carrera. Hay que prestar atención, porque el voto sólo será válido si las boletas se ubican en lo sobres correspondientes.
La elección para centro de estudiantes tiene sobre y urna propios.
¿Cómo se define la elección?
Para la dirección de las carreras, cada claustro se calcula de manera independiente. Luego se suman los porcentajes obtenidos en cada uno para conseguir el resultado final y proclamar al ganador. Por ejemplo, si el candidato A gana con un 30% en estudiantes, pero luego pierde con el B que suma 45% en graduados y profesores, el B se impone (a pesar que 30% de estudiantes son muchos más votos que 45% de graduados o profesores). Un caso es el del actual director de Comunicación, Alejandro Kaufman, quien fue electo por los otros dos claustros, cuando en estudiantes había ganado, en 2007, Carlos Mangone.
Los cuatro representantes en el Consejo Directivo son para la mayoría, excepto que la primera minoría alcance por lo menos el 20% de los votos válidos. En ese caso, la proporción es 3 para la mayoría y 1 para la primera minoría. Es decir: quienes ganen en el claustro de profesores, con ser primera minoría en estudiantes o graduados se aseguran la mayoría en el Consejo Directivo.
En la junta de la carrera, el ganador obtiene los cinco representantes por claustro.
Para el centro de estudiantes, es por mayoría simple: el ganador obtiene la presidencia del centro, independientemente del índice de participación, diferencia con el segundo o del porcentaje obtenido.
¿Por qué la mayoría de las agrupaciones dicen que no es igualitario el gobierno de la facultad?
Porque los profesores tienen el doble de representantes (8) que graduados y estudiantes. Además, sólo son considerados "profesores" los titulares de cátedra y adjuntos, mientras que el resto de docentes, sean JTP o ad honorem, se consideran "graduados".
En síntesis: tomando los padrones que hay en la web de la facultad, 8957 graduados tienen la misma cantidad de representantes que 24120 estudiantes (sin contar a los del CBC) y ambos la mitad de consejeros que... 209 profesores.
¿Qué ocurre con la veda electoral?
La Junta electoral, un triunvirato encargado de organizar el comicio, decidió que en los lugares cercanos a las urnas no haya propaganda de ningún partido. Estan prohibidos los carteles en esas zonas, como tampoco se permite que los militantes se acerquen a repartir volantes o a hablarles a los estudiantes que hacen la cola. Los lugares "limpios" de propaganda son: en Marcelo T.: biblioteca y pasillo de PB, pasillos de segundo y tercer piso; Parque Centenario: pasillo de la hemeroteca que da a la calle Franklin; sede Constitución: hall de la sala de estudio. Es decir, no debe haber, ni tienen por qué aceptar, el amontonamiento de gente en un lugar reservado sólo para quienes vayan a votar.
¿Qué pasa si no voto?
¡Qué importa! Gracias a Dios estamos en una universidad (y en un país) que se vota, aunque no sea el sistema perfecto y queden muchas cosas por corregir. Es mejor tener la molestia de ir a votar antes que la comodidad de otros decidiendo por nosotros.


Los últimos serán los primeros (ojalá)
"Los protestantes decían que cuanta más riqueza acumules en la Tierra, más chances había de ir al cielo. Al revés del catolicismo, que decía "bienaventurados los pobres"...
...Y acá estamos, dando clases en la UBA".



domingo, 13 de septiembre de 2009
sábado, 12 de septiembre de 2009
martes, 8 de septiembre de 2009
Las pruebas de lo que digo
Soy un chico PRO y no me di cuenta


miércoles, 2 de septiembre de 2009
INFOSOC recomienda
martes, 1 de septiembre de 2009
Invitación


Acción comunitaria de estudiantes ídem-parte II
Todos aquellos que quieran mandar una sugerencia, pueden hacerlo a una dirección de mail especial para este fin, reclamocomunitaria@gmail.com.
lunes, 31 de agosto de 2009
Un nuevo congreso en la Facultad
Este XXVII Congreso de gran relevancia para las Ciencias Sociales es organizado por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires en colaboración con las Universidades Nacionales de Comahue, Cuyo, La Plata, Litoral, Mar del Plata, San Juan, San Martín, Santiago del Estero y Villa María y cuenta con el apoyo de un Comité interuniversitario conformado por Universidades de Chile, México, Perú y Uruguay.
Los temas serán abordados en 29 grupos de trabajos, mesas redondas, paneles y conferencias.
ALAS representa una instancia de encuentro, debate y reflexión para las Ciencias Sociales de toda la región.
Entre los asistentes se confirmó la presencia de Miguel Murmis por Argentina; Theotonio Dos Santos, José Vicente Tavares dos Santos y Emir Sader, de Brasil; Alain Caillé de Francia; Michael Burawoy de Estados Unidos, y el mexicano Jaime Preciado Coronado, presidente de ALAS, entre otros cientistas sociales.
En simultáneo a la realización del Congreso se desarrollara una Feria Internacional del Libro en la disciplina y un Festival de Arte y Sociedad.
Reprogramación de cursada en la Sede Marcelo T.
viernes, 28 de agosto de 2009
Acción comunitaria de estudiantes ídem
- pobre nivel teorico de las materias de la orientacion
- nula articulacion entre los trabajos en las mismas
- no posibilidad de trabajar con proyectos autogestionados
- no posibilidad de elegir materias
Otro problema que marcan es la escasez de horarios, lo que complica la asistencia a aquellos que trabajan (la mayoría entre los estudiantes de último año). Problemas que tenemos todos, pero que ellos se decidieron a ayudar para mejorar.
jueves, 27 de agosto de 2009
Para estar al día
jueves, 20 de agosto de 2009
Pregunta...
¿Por qué diablos no arreglan el ascensor que llega al 4º piso? Hay estudiantes que no pueden subir escaleras y esas carretas no funcionan. Para algunos puede ser una comodidad-discuto para qué usar el ascensor por menos de dos pisos, pero para otros es una necesidad.


Bienvenidos
Señal inequívoca que estaba en el primer teórico de Seminario de Cultura popular y masiva.
Material didáctico de la clase:


miércoles, 19 de agosto de 2009
Una posibilidad para trabajar en el exterior

martes, 18 de agosto de 2009
Sobre las monografías de Vazeilles
- La misma se entrega el 26 de septiembre de 10 a 12 hs. en el aula 103.
- Las notas estarán entre finales de octubre y principios de noviembre.
- Para firmar la libreta, deben anotarse en la mesa de examen de diciembre como si fueran a dar final, pero sólo con el fin de que figuren en actas para pasarles la nota ahí mismo.


Cultura, cultura y más cultura
Les dejo el link para que vean los cursos que se realizan en la secretaría de cultura de la facultad. Hay para todos los gustos.
No gastes en bondi, lee INFOSOC
- Teoría política y social (Rossi): teóricos y prácticos empiezan en la semana del 24/08.
- Taller de Radio (Aliverti): teórico comienza el 31/08.
- Teoría sociológica (Aznar): teórico y práctico en la semana del 24/08.
- Planificación de la actividad periodística II (Campolongo): prácticos comienzan el 24/08.
- Teorías del Estado y la planificación (Bosoer): teórico y prácticos el 24/08.
- Campañas publicitarias (Rabinovich): prácticos en 24/08.
- La política exterior de los países latinoamericanos (Llenderrozas): 28/08.
- Fundamentos de ciencia política (Pinto): teórico y prácticos el 24/08.
- Sociología política (Thwaites Rey): hay teórico el jueves 20.
- Pensamiento político argentino (H. Gonzalez): teórico 20/08 y prácticos a partir del 24.
- Historia argentina (Pagano): teórico y prácticos el 24/08.
- Populismos y movimientos nacionales y populares (Galasso): el 24/08.
- Metodología del Planeamiento en Comunicación (Zucchelli): prácticos el 24/08.
lunes, 17 de agosto de 2009
El comienzo del fin
-Por último, la pregunta que mas nos inicimos: ¿Por qué se llama Seminario de Diseño Gráfico, al Seminario de Diseño Gráfico?