domingo, 30 de noviembre de 2008
Nos tapó el agua
viernes, 28 de noviembre de 2008
Catarsis
Tiempo de descuento
Eso sí, tomense su tiempo. El SIU anda lento, incluso a esta hora.
Para variar
jueves, 27 de noviembre de 2008
Remember
Igual, a no desesperar. El sistema colapsa durante el día, que es cuando 99% de los estudiantes se meten a inscribirse. Lo mejor es hacer bien temprano a la mañana, o a la noche. Ahi los trámites no duran más de 5 minutos (lo digo por experiencia propia).
Acá tienen, también, las fechas de exámenes finales. Corregí un error que había con el vínculo. Que la fuerza nos acompañe a todos.
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Una buena


martes, 25 de noviembre de 2008
Pecado mortal
Les dejo una nota, publicada en Terra, sobre el juicio a un estudiante de Sociales. Qué bueno que la justicia está para atrpaar a los grandes delincuentes del país.
La Justicia dictará sentencia este miércoles contra Fernando Grenno, un joven de 27 años, estudiante de la carrera de Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y activista de la Corriente Universitaria Plan B, quien se encuentra procesado por haber realizado una pintada con la consigna "Aparición con vida de Julio López", el 1° de mayo de 2007.
Será el Tribunal Oral en lo Criminal N° 18 quien lo juzgue por el delito de daño contra la propiedad, un delito que puede llevar a Grenno a pasar desde tres meses a cuatro años en prisión por haber hecho un reclamo tan justo como pedir por la aparición de López, el testigo clave en el juicio contra el represor Miguel Ángel Etchecolatz y desaparecido desde el 198 de septiembre del 2006.
A Grenno se lo acusa de haber pintado con aerosol el reclamo de aparición con vida de López en un muro de la calle Riobamba, justo detrás de los juzgados comerciales ubicados en la intersección de Marcelo T. de Alvear y la avenida Callao, donde, ese día del trabajador, cuatro policías de la Federal descendieron de dos móviles y lo detuvieron, trasladándolo a la comisaría 17°.
Si bien a las 10 horas de estar detenido lo dejaron ir por no haber conseguido obtener ningún tipo de antecedentes, al mes de lo sucedido le llegó a Grenno una cédula que inició todo el camino judicial que concluiría mañana con la sentencia.
Los estudiantes agrupados en Plan B convocan a una concentración que tendrá lugar mañana en el TOC 18, en Lavalle 1171, para repudiar la medida adoptada por la Justicia e invitan a firmar una carta adjunta que tiene por objetivo ejercer presión para la absolución del estudiante.
Tanto Grenno como su familia, Plan B, organizaciones sociales y su abogada María del Carmen Verdú –integrante de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), se han mostrado preocupados por sentencias anteriores adoptadas por el tribunal que lo juzgará mañana.
Por un lado, absolvió al ex policía federal Justo José Luquet, quien estuvo acusado de asesinar de un tiro en la cabeza a Marcelo Javier Báez, un joven de 16 años, a quien baleó en el año 2002, tras haber robado algunas monedas y cigarrilos de un kiosco de Mataderos.
En ese momento, la presidenta del TOC 18, María Cristina Camiña, quien mañana dictará la sentencia contra Grenno, dictaminó que Luquet no era penalmente responsable de la muerte de Báez.
Otro antecedente que preocupa, es cuando el mismo tribunal sobreseyó al ex comisario Miguel Ángel Espósito, el principal acusado por la muerte de Walter Bulacio, un chico de 17 años que había sido detenido en abril de 1991 a la salida de un recital de Los Redonditos de Ricota y que, a la semana, fallecía debido a los traumatismos ocasionados por los golpes que padeció en la comisaría.


Schuster vs centro de estudiantes: round nº 1.547.269
El problema ahora es porque desde la dirección de la carrera quieren dar de baja tres cátedras. Estas son: Teoría de la Organización Política en la Tradición Revolucionaria (Bonnet), Economía Internacional (Filadoro, ex Matellanes), y El Estado y el Derecho en la Posmodernidad (Russo). Un mes atrás, un grupo de unos veinte estudiantes del centro irrumpieron un teórico de Filosofía y Métodos de las Ciencias Sociales, cátedra Schuster, por este tema. Aunque el decano no dio clases ese día, y sí lo hizo un adjunto. El planteo que hicieron fue, palabras más, palabras menos, que así se degradaba la carrera de grado porque luego los contenidos iban a parar a posgrados pagos. Aunque tengo entendido, según contó Diego de Charras en una clase, que los posgrados son gratuitos para los egresados de la UBA. También llama la atención que el PO haya dicho, en su momento, que el Tren estaba alineado con "la Gestión" y ahora se juntan contra el decano y cía.
Aun así, lo importante es saber el por qué quieren dar de baja esas materias, y si existe alguna razón que realmente lo valga. No lo creo, aunque tampoco puedo opinar mucho al respecto, porque no conozco en profundidad. Si alguien quiere aportar más información, bienvenido sea.


lunes, 24 de noviembre de 2008
Fechas importantes hasta fin de año
domingo, 23 de noviembre de 2008
Calendario Académico 2009
CURSO DE VERANO 2009: 26/01 al 13/03
Turno de Febrero: Mesas de Exámenes Regulares y Libres
Inscripción de Libres y Regulares: 02/02 al 04/02
Llamados a Mesas de Examen: 09/02 al 21/02
PRIMER CUATRIMESTRE
INSCRIPCIÓN DE ALUMNOS PROVENIENTES DEL CBC
Preinscripción: 02/02 al 09/03
Entrega de carpetas: 04/02 al 11/03
INSCRIPCIÓN DE ALUMNOS A PROFESORADOS
Presentación de las solicitudes: 02/02 al 06/02
INSCRIPCIONES A MATERIAS
1º LLAMADO
Relaciones del Trabajo y Ciencia Política (y sus profesorados): 11/02 al 12/02
Sociología y Ciencias de la Comunicación (y su profesorado): 13/02 al 16/02
Trabajo Social: Inscripción a materias de la Carrera, Talleres y Profesorado: 04/03 al 05/03
2º LLAMADO (BALLOTAGE)
Relaciones del Trabajo y Ciencia Política (y sus profesorados): 26/02 al 27/02
Sociología y Ciencias de la Comunicación (y su profesorado): 28/02/ al 02/03
Trabajo Social: Inscripción a materias de la Carrera, Talleres y Profesorado: 09/03 al 10/03
3º LLAMADO (Remanente, todas las carreras y profesorados)
Inscripción todas las carreras: 16/03 al 27/03
Período de Reclamos
Recepción de formularios: 16/03 al 03/04
Respuestas a los Reclamos: 18/03 al 09/04
Inscripción de alumnos externos (Res. CS 841/85 y UTPBA): 26/02 al 12/03
Presentación de las solicitudes: 26/02 al 03/03
DESARROLLO DEL PRIMER CUATRIMESTRE
Período de Cursada: 16/03 al 26/06
Inicio de cursada Talleres II, III y IV de TS: 27/03 al 27/03
TURNO DE MAYO: MESAS DE EXÁMENES REGULARES Y LIBRES
Inscripción de Libres y Regulares: 05/05 al 06/05
Llamados a Mesas de Exámenes: 11/05 al 16/05
TURNO JULIO: MESAS DE EXÁMENES REGULARES Y LIBRES
2º Cuatrimestre.
- Reincorporación de estudiantes de
todas las carreras: 06/07 al 07/08.
- Inscripción de estudiantes
provenientes del CBC: 30/06 al 10/08
Inscripción a Materias.
1º inscripción:
- RRTT, Ciencia Política y sus
profesorados: 13/07 al 14/07.
- Sociología, Trabajo Social y sus
profesorados: 15/07 al 16/07.
- Comunicación y sus
profesorado: 17/07 al 20/07.
Asignación y 2º inscripción.
- RRTT, Ciencia Política y sus
profesorados: 28/07 al 29/07.
- Sociología, Trabajo Social y
sus profesorados: 30/07 al 31/07.
- Comunicación y su
profesorado: 01/08 al 03/08.
Asignación y 3º inscripción.
Todas las Carreras y profesorados
10/08 al 21/08.
Periodo de reclamos: 10/08 al 28/08.
Periodo de cursada del Segundo
Cuatrimestre: 10/08 al 23/11.
Mesas de Exámenes Octubre.
- Inscripciones: 14/10 al 16/10.
- Mesas de Examen: 20/10 al 25/10.
Mesas de Exámenes Diciembre.
- Inscripciones: 27/11 al 30/11.
- Mesas de Examen: 07/12 al 21/12.
Inscripción a curso de verano: 07/12 al 11/12
jueves, 13 de noviembre de 2008
En este blog hablamos de la técnica
La razón de este divague es anunciarles que la cátedra abrió página web de su revista, Artefacto. Cada seis meses la banda compuesta por J.P. Ringhelheim, Daniel Mundo, Gustavo Varela y tantos otros lanzaba una revista sobre los temas a los que se dedica la materia. Ahora, gracias a los milagros de la técnica (que ironía...) podemos acceder a su versión digital. Pasen y vean.
Relatora para la Libertad de Expresión de la OEA visita Argentina
Les dejo acá el programa del seminario, que se hará en la facultad de Derecho de La Plata, el 20 de noviembre, de 15:30 a 18:30.
15.30 hs. Acreditación
16 hs. Presentación
* Hernán Gómez, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP
* Alejandro Verano, Decano de la Facultad de Periodismo y Trabajo Social de la UNLP
16.10 hs. Conferencia “Los estándares regionales en materia de libertad de expresión”
* Catalina Botero Marino
17. 10 hs. Mesa de discusión
* La necesidad de adecuación del derecho interno a la luz de la decisión de la Corte IDH en el “caso Kimel”
* La libertad de expresión y su relación con el derecho de acceso a la información pública
* La libertad de expresión y la problemática de la distribución de la publicidad oficial
Panelistas:
* Catalina Botero Marino, Relatora Especial para la Libertad de Expresión de la OEA
* Roberto Saba, Director Ejecutivo de la Asociación por los Derechos Civiles (ADC)
* Damián Loreti, Titular de la Cátedra UNESCO de Libertad de Expresión de la UNLP y miembro del CELS.
* Analía Eliades, Titular de la Cátedra Libertad de Expresión de la Facultad de Periodismo de la UNLP
* Fabián Salvioli, Director del Instituto de Derechos Humanos
Moderadores:
* Álvaro Herrero, Director del Programa de Justicia de Asociación por los Derechos Civiles (ADC)
* Francisco Verbic, Coordinador del Programa Clínica Jurídica de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP
18. 30 hs. Ronda de preguntas y cierre.
¿Nosotros, qué hacemos?
Más allá de esto, la noticia me disparó una pregunta: ¿Qué estamos haciendo nosotros, facultad de Ciencias Sociales, que se parezca a esto que les acabo de decir? No sé cuántos estudiantes van a ir, o si este programa va a seguir en el futuro. Pero el sólo hecho que un pibe tenga la voluntad de viajar al Chaco para ayudar a gente que vive en condiciones de marginalidad, me hace admirarlo. Y pensar que nosotros, desde la Gestión y pasando por la mayoría de los estudiantes, no hacemos nada parecido.
Tal vez estoy generalizando demasiado. Pero a veces tengo la sensación que teorizamos mucho sobre la pobreza (cosa que comparto, antes que hablar de market share u otras yerbas) pero poco de eso lo aplicamos en proyectos. Lástima, porque la facultad genera el capital humano para hacer cosas muy grosas, como ésta que les traje hoy. Tal vez no podamos dar soluciones definitivas a los grandes problemas de la humanidad, pero sí podríamos, desde nuestro conocimiento, dar soluciones a los problemas de mucha gente. En la página de FSOC encontré un programa de capacitación para organizaciones comunitarias. Desde mi punto de vista, muy poco.
Ahora que estamos hablando de cambiar la carrera de comunicación, deberíamos tener en cuenta estas cosas. Ya dije lo que pensaba de acortar la carrera. Me parece que no es el punto. Lo importante es saber darle un objetivo. Que aquello que aprendamos lo podamos volcar, ya desde la carrera, buscando un beneficio más general. La facultad podría colaborar en campañas de bien público, o trabajar junto a algunas ONG. Pero algo que sea parte de nuestro aprendizaje y nuestra práctica.
Tenía ganas de decirlo. Se los dejo a ustedes, a ver que piensan.
Mapa de medios, actualizado
miércoles, 12 de noviembre de 2008
A la noche, pinta el Bella Artes y luego Sunset
martes, 11 de noviembre de 2008
A moveRSE

Entre los que hacemos AIESEC en Buenos Aires estamos trabajando en un evento el próximo lunes 17 a las 9 AM, en el Salón Dorado de la Legislatura porteña. El objetivo es promover la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) en Argentina. La RSE es un concepto que nació hace poco y que implica, básicamente, que una empresa tiene obligaciones más allá del lucro privado. Por el contrario, promueve que la empresa sea un miembro responsable de la sociedad, sin hacer abuso de los recursos humanos y materiales de los que dispone (fanáticos pro-Botnia abstenerse).
Por eso les hago llegar la invitación para que vayan al evento. Hablará miembros de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad y expertos en el tema. Para inscribirse, hagan click acá. Si quieren, visiten el blog del proyecto, en el que encontrarán más información.
También les pido si pueden difundir la información, así cada día somos más. Les dejo el volante (ahora conocido como "flyer") para que se lo hagan llegar a todo aquel que pueda interesarle la propuesta. Los esperamos.
Fritanga
lunes, 10 de noviembre de 2008
En cana
Los estudiantes procesados -mientras continúa la investigación- son Cristian Henkel y María Damasseno, presidentes de la FUBA; Agustín Vanella, Pablo Rodríguez y Santiago Gima, que ya ocuparon ese cargo; los consejeros superiores Leonardo Perna y Mariela Solesio, y los consejeros directivos María Laura Casal, Néstor Raia y Roberto Díaz Fridman".
Yo no lo voté


Chau chau, adios

Dejo este post para que aquellos que quieran le den una despedida a la agrupación que sumó adhesiones, insultos, indiferencias y más aun. Decile los que quieras. Acordate de algo que te haya pasado cuando fuiste a comprar fotocopias, lo que no te haya gustado y lo que sí.
Único requisito: seamos repsetuosos. Tanto el que elogia como el que critica.
sábado, 8 de noviembre de 2008
Batacazo

En 2003, Oktubre, la alianza de varias agrupaciones pero con el PO como referente, ganó el centro que en ese momento era de La Vallese. Ahora es el turno de esta agrupación que promete crear un estatuto y pagar obra social y vacaciones para los trabajadores del centro.
¿Vos, que le pedirías a los muchachos del Tren?


viernes, 7 de noviembre de 2008
This is the end


jueves, 6 de noviembre de 2008
Cuartas partes son mejores
Por si les interesa
Pasen la data a cualquiera que le interese. Quien dice que nos vemos todos en medio del carnaval de Río.
miércoles, 5 de noviembre de 2008
Contacto entre la dirección de Comunicación y los estudiantes
deseo hacerles un comentario sobre el contacto que tenemos a través del presente mailing. En los últimos meses quintuplicamos la cantidad de direcciones de estudiantes destinatarios de las comunicaciones de la Carrera. Este es nuestro medio privilegiado de comunicación con los estudiantes. El otro es cara a cara, personal, y se puede llevar a cabo en forma individual o grupal a la sola solicitud de quien tenga interés o necesidad de conversar lo que sea.
Otra forma de contacto directo es a través de nuestras actividades relacionadas con las tesinas, seminarios y reuniones de consulta. Otra forma que hemos empleado y está disponible es el foro estudiantil-docente. Por fin, empleamos ocasionalmente el pasaje por los cursos, donde acercaremos algunos materiales adicionales cada tanto. Tenemos también un número de carteleras en la sede Ramos.
No olvidar la página web de la carrera, donde estamos subiendo links de emprendimientos virtuales de estudiantes de la Carrera, y donde encontrarán mucha información si la navegan con un poco de detenimiento.
En lo posible el resto de los espacios físicos que se emplean en la sede para la comunicación política de los estudiantes, agrupados o independientes, consideramos que deben quedar un poco reservados para esos fines. Intentamos comunicar lo que sea necesario de manera austera, para no competir por nuestra parte con un espacio que necesitan muchos otros -sobre todo los estudiantes- para sus comunicaciones.
Por todo ello SOLICITAMOS la colaboración de quienes están suscriptos y reciben esta lista estudiantesdecomunicacion para que la difundan entre sus compañeros: QUE SE SUSCRIBAN A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB O ESCRIBIÉNDONOS a: ccom@mail.fsoc.uba.ar.
Del mismo modo pueden escribirnos siempre por cualquier consulta a ccom@mail.fsoc.uba.ar. Mi correo personal también está disponible para quien quiera comunicarse conmigo por cualquier necesidad, inquietud o comentario: akaufman@mail.fsoc.uba.ar.
Afectuosamente,
Alejandro Kaufman
PS: y quienes necesiten desuscribirse por cualquier motivo, háganoslo saber a ccom@mail.fsoc.uba.ar, y repitan su pedido si nos demoramos en llevarlo a cabo.
martes, 4 de noviembre de 2008
S.O.S. Save the students
Las organizaciones humanitarias despliegan una labor intensa en contextos adversos como son los conflictos armados. Miles de personas lo pierden todo de un día para el otro y sus necesidades básicas se multiplican: personas desplazadas que huyen de sus casas para salvar su vida necesitan comida, agua, atención médica. También hay detenidos y heridos; muchas veces las familias se separan producto de los combates. Estas son solo algunas de las consecuencias provocadas por la guerra. Esto es lo que sucede hoy en Darfur.
Acá están, estos son...
Llamado a la solidaridad: si alguien entiende las boletas del Viejo Topo, por favor avisenme. Yo me mareé.






















lunes, 3 de noviembre de 2008
Cona la democracia se come, se educa y todo eso muy lindo
Estas elecciones no son obligatorias, como sí lo son las de Consejo Directivo, que se hacen los años impares. Aún así, desde mi humilde posición aconsejo que lo mejor es ir a votar lo que a uno más le convenza. Con los antecedentes de la pelea del sábado 24 hay cierta antipatía que juega en contra (o a favor, cada uno sabrá). Quien tenga algo que decir, lo mejor ahora es decirlo en las urnas. Hay, como dije, casi veinte agrupaciones, que abren un poco el abanico a la eterna pelea Oktubre-La Vallese. Lo mismo vale para aquel que apoya la actual conducción.
En la página de la facultad, podemos consultar los padrones de estas elecciones. Allí pueden consultar los requisitos para ser regular y los alumnos habilitados para votar. Todavía encuentro alumnos que me constan han abandonado la carrera de Comunicación hace un par de años (Karina Crulcich, Joaquín Colombres Garmendia). Incluso aparece una tal Iglesia Velilla, M (así, sin nombre) en Sociología. Espero que luego no aparezcan votando.
¿Y vos, de qué lado estás, chabón?


domingo, 2 de noviembre de 2008
Del alumno al troesma
Lo que viene, lo que viene...
Unas veinte personas hacían quilombo con bombos, globos y demás. Pasaron por los cuatro pisos de la facultad llamando la atención de los que estábamos ahí. Los bombos tenán el nombre de una murga.
Señal indudable que se acercan las elecciones en la facultad de Sociales de la UBA.
Carta abierta de un estudiante
Nuestra mirada sociológica solo sirve para mirar afuera de la facultad, porque parece que ahí esta la sociedad, rara vez miramos puertas adentro, y si lo hacemos es para criticar al otro y así sentar posición, rara vez admitimos equivocarnos y si lo hacemos, nuestro error se produjo por que alguien nos impidió actuar con libertad, solo los otros se equivocan, y lo hacen porque desde que empiezan en la política eligen la doctrina equivocada (como si fuera obligatorio ponerse solo una etiqueta, la cual se lleva todo la vida parece).
Como alumno de Marcelo T. estoy al tanto en lo posible de todas las cosas que pasan en dicho edificio, me informo cuanto puedo y no pretendo comulgar con nadie, solo quiero estar al tanto y buscar mis propias conclusiones, se que por algo estoy en la facultad y quizá ese algo sea aprender para luego llevar los conocimientos conmigo en cada día y arreglar las cosas sin posiciones sectarias, de corte maniqueo, que solo manifiestan dogmatismo y no permita avanzar ni poseer otra mirada. Y como alumno de primer año de Sociología en esta casa de estudios, se que debo tener un compromiso con la realidad como cada uno de los que allí asistimos, pero si tantas veces aprendemos que hay que problematizar, lo único que veo son posturas que buscan la antinomia como principio y luego hacen política a partir de el.
Me pregunto ¿si es mas legitimo que en el centro las agrupaciones decidan, democráticamente, cuando y quien hace las fiestas, en un centro que (como bien dijo una amiga) no posee un Estatuto, algo esencial por antonomasia, donde la participación independiente apenas tiene cabida en esas decisiones? ¿Es mas legitimo un centro sin Estatuto elegido por todos los estudiantes? Eso solo es una solución al paso, sin Estatuto el Centro no es nada, solo es provisorio y nadie puede decirme que no lo podamos destruir y hacer uno nuevo. Un centro que no posee una política de publicaciones, que nos muestra unos balances tan creíbles como los números del INDEC, donde la transparencia es solo retórica vacía, con empleados explotados sin mas, con perdón de la palabra para quienes la usan pero la practican, en un centro donde los apuntes se agotan pero los volantes siempre están, y quien financia esos volantes no se, con un centro con una comisión de cultura que mas parece un ente antes que una verdadera comisión y del bar ni hablar. Este es el centro que hay, pero también es el centro combativo que queremos, que esta junto a los trabajadores (que no son los del centro), que apoya la lucha del edificio único (donde hay que reconocerle mucho meritos, los cuales son mucho para escribirlos, pero también muchos errores).
Por otro lado, están las fiestas, las cuales se hacen en el bendito edificio, el Telémaco, el cual se cae a pedazos de Lunes a Sábado (hasta las 17), pero después esta habilitado para todo tipo de eventos. Y aca me pregunto, ¿cual habrá sido la verdadera motivación de la UES para realizar una fiesta, las cuales nunca hicieron, días antes de las elecciones(perdonen gente de la UES, ya se que dijeron que con esto se iba a especular)?¿como personas que arreglan y pintan el edificio o denuncian el mal trato al mobiliario de la facultad con su mal uso en el estacionamiento por parte del centro y los estudiantes, se proponen hacer una fiesta en tan precario e inseguro edificio, con todo lo que repercute en su cuidada estructura? la verdad, no se entiende.
Después tenemos los hechos violentos ¿donde tapiar una puerta en un edificio publico se hace por seguridad, no importa a quien se le bloquee la salida y el libre transito? Donde se pega antes que se pegue, porque, dicen, los otros alguna vez fueron violentos y podían volver a serlo. No importa que seamos mas en cantidad, si les rompemos la cabeza o les tiramos cascotes desde un segundo piso o los cagamos a tiros porque queremos hacer la fiesta nosotros, las cosas en una institución publica, de toda la sociedad argentina, se decide entre un puñado de personas sin ninguna mediación y se hace a través de la violencia, porque la historia así lo avala, a los ojos de las agrupaciones solo existen ellas, y solo ellas pueden dirimir sus conflicto, no existe ninguna institución que pueda mediar (el estado es de clase, la policía es represiva y a nuestro edificio no entra ya lo sabemos todos) si nosotros evitamos que otros puedan solucionar nuestro problemas, deberíamos creer que tenemos las soluciones, pero la verdad, como se vio es que ni las podemos pensar, porque pegar es mas fácil. Se ve lo democrático que es el centro con estos métodos. Se ve lo democrática que quiere ser la UES con estos métodos.
En la facultad existe una gran fractura entre la elite estudiantil político-teórica de las agrupaciones y los estudiantes que por algo no están con ninguna o no forman las suyas. Tan puro y santo será el aparato político de toda la facultad que tan altos niveles de participación moviliza, rara excepción en su historia lo de la comisión por el edificio único, pero eso ya no era política estrictamente, me parece.
Lo mas grave de todo es que lo que vimos días después del Sábado 25, a agrupaciones con su versión contándonos su versión de los hechos como legítimos y de autodefensa, cuando no teñidos de heroísmo y altruismo por el movimiento estudiantil. Pero nadie se excedió, nadie fue violento y todos quisieron defender la democracia (la suya lógicamente). Y para peor, los estudiantes no agrupados permanecimos, estáticos ante tales hechos, apenas un rechazo y nada mas, ¿será que nos expresaremos en las elecciones de esta semana?
La facultad esta plagada de estas cosas, tanto de desde arriba como desde abajo, no hay convivencia ni pluralidad, donde un debate se puede ganar con la violencia (de cualquier tipo). Un profesor nos dijo hace poco que no se puede pensar la transformación de la sociedad cuando a nosotros nos pasa el no tener apuntes porque están agotados, no creo equivocarme si hago extensivo ese comentario todo lo que nos pasó (si, aunque solo algunos lo vivieron, nos paso a todos). ¿Que es lo queremos transformar, si nosotros nos pretendemos formados en una doctrina? ¿Que buscamos derrumbar si habitamos la intransigencia? Y lo más importante ¿Que es lo que queremos transformar para toda la sociedad, si nos manejamos a sus espaldas unos pocos iluminados? Estamos inmersos en una lógica de vicios privados virtudes públicas, donde nuestros dichos no se condicen con nuestros hechos, donde hacer política parece cosa de religiosos (pero ateos, ojo).
Las cosa no se solucionaran mientras exista toda una dirigencia adicta al sectarismo, a las dicotomías de tipo blanco-negro, una dirigencia que solo invite a participar pero que no esta dispuesta a recibir a los estudiantes, donde la participación este inmóvil por culpa del dique de la dogmática, cuando, en verdad, nuestra política debe desbordar las agrupaciones y todo tipo de ataduras para que en realidad llegue y movilice a todo aquel que este dispuesto a luchar por cambiar.
Yo se que no hago mucho diciendo todo esto, pero se que al menos no me quedo quieto y sigo pensando que nuestra política en la facultad es el germen de la que existirá en toda la sociedad el día de mañana, y todos los días me pregunto como habremos de reconstruirla para que quepan todos aquellos que así lo deseen, y por ultimo, soy consciente de que hace falta cambiar, y no creo que ya este todo hecho y que la verdad de mi agrupación es la culmine y que con ella se lograra el verdadero cambio social.
Sin ánimos de ofender a nadie me despido.
Marcelo Medina.
D.N.I.: 32.993.974
Isidro Casanova
Domingo 02 de Noviembre de 2008

